Guardia Puesto de López

Tras los grandes malones de 1740 (Luján y La Matanza) y 1741 (Luján) se firmó un tratado con el cacique Cangapol[1]​ para asegurar la frontera establecida en el río Salado (Buenos Aires), pero era una solución provisoria: el 28 de julio de 1744 200 pehuenches chilenos atacaron Cañada de la Cruz y Luján.El maestre de campo Cristóbal Cabral salió a perseguirlos, matando 70 indígenas.No se conoce la ubicación del fortín y los pagos de la Matanza abarcaban desde los confines de la ciudad de Buenos Aires hasta el Río Salado (Lobos y Navarro) por lo que tampoco es posible determinar con certeza en que partido actual de la provincia se encontraba, aunque es posible inferir por los informes que se encontraba en las cercanías del Arroyo Morales en el actual partido de Marcos Paz.Para 1750 la dura vida, la falta de pago, armamento y víveres había hecho desertar a los milicianos y la frontera quedaba nuevamente desguarnecida.Ese año, la Guardia había ya perdido importancia y los recursos se destinaron a la de Lobos.
Partido de Marcos Paz
Avance de la frontera