Han (91.1%) Otros; incluye Zhang, Hui, Manchú, Uigur, Miao, Yi, Tujia, Tibetano, Mongol, Dong, Buyei, Yao, Bai, Coreano, Hani, Li, Kazajo, Dai y otras nacionalidades.
Incluso entonces, se asignaron etnónimos a veces por ubicación geográfica o accidentes geográficos aledaños, en lugar de por las características de los propios pueblos, lo que a menudo lleva a hacer pocas distinciones sobre los que los autores chinos Han consideraban chinos y no chinos por diferencias tales como estilo de vida, idioma o gobierno.
La transliteración intenta hacer que el nombre propio de un grupo étnico o social trasladando la palabra china según lo señalado en caracteres chinos a las lenguas occidentales según lo señalado por el uso de los distintos alfabetos.
En algunos casos[2] ciertos autores prefieren trasladar los términos que designan los distintos grupos como nombres propios, en otros casos, todos estos diversos nombres en chino pueden ser traducidos al inglés como genéricos bárbaros.
Esta práctica consiste en la traducción de numerosos términos del idioma chino al inglés como bárbaros (barbarians o "barbarians"'): a veces, de un tipo o de otro, como por ejemplo, bárbaros del Norte o bárbaros del Sur.