[1][2] Ese año, durante el gobierno de Fidel Castro, fueron arrestados múltiples disidentes entre los que se encontraban médicos[3] y periodistas,[4] quienes fueron sometidos a juicios sumarios.
En el artículo 592 del Código Penal español podemos leer: Esta ley del código penal entra en directa contradicción con la Constitución Cubana[8] en los artículos sobre la: Actos contra la protección de la independencia nacional y la economía de Cuba: Actos contra la independencia o la integridad u estabilidad territorial del estado: Los siguientes casos se han confirmado por diversas vías pero no se consta de la sentencia original para confirmar los mismos: Orlando Zapata fue arrestado el 20 de marzo de 2003 y en mayo de 2004 fue condenado a 3 años por “desacato”, “desórdenes públicos” y “resistencia”.
Aun así, Amnistía Internacional ya incluyó su caso en el reporte detallado sobre los arrestos de la Primavera Negra ¿"Medidas esenciales"?
Finalmente en 2011 fueron liberados los que habían renunciado a salir de Cuba (con la referencia).
[38] Los gobiernos de la Unión Europea, el Papa Juan Pablo II, organizaciones defensoras de los derechos humanos, como Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras o Amnistía Internacional e intelectuales y artistas condenaron estos arrestos.