[1][2][3][4][5][15] Diosdado era electricista de profesión, pero trabajó cultivando la tierra.
[16] Diosdado era un líder de la oposición en Matanzas, donde repartía folletos entre los ciudadanos sobre principios democráticos.
[6] En su estancia en prisión ha sido sometido a tratos inhumanos contrarios al derecho internacional en materia del respeto a los presos, tales como reclusión en espacios de confinamiento extremadamente reducidos, amenazas de muerte, retirada de alimentos o aislamiento.
[17][8][9][10][11][12][13] Las condiciones en las que este preso político fue torturado en prisión llevó a que la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), perteneciente a la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) lo considerase como uno de los tres prisioneros cuya situación resultó más alarmante en 2008.
[18][19] A pesar de este trato en prisión rehusó guardar silencio, dando a conocer a través de su esposa aquello que tiene lugar en la prisión Kilo 5 1/2 de Pinar del Río en la que se encontraba recluido, habiendo llegado a protagonizar en varias ocasiones diversas huelgas de hambre, tanto para presentar reclamaciones a título propio como en apoyo a las reclamaciones para la defensa de los derechos de sus otros compañeros encarcelados; su esposa consiguió hacer llegar su denuncia a la Convención Internacional contra la Tortura.