Parece que tomó el nombre cristiano de Gregorio (siríaco:ܓܪܝܓܘܪܝܘܣ, Grigorios; en árabe: غريغوريوس, Ġrīġūriyūs) cuando fue consagrado obispo.
[3] Durante el transcurso de su vida, a menudo era mencionado por su sobrenombre sirio Bar ʿEbrāyā (siríaco:ܒ ܥܒܪܝܐ, el cual se pronuncia y a menudo es escrito como Bar Ebroyo en el dialecto sirio occidental de la Iglesia ortodoxa siria), dando lugar al nombre latinizado de Bar Hebraeus.
Es más probable que su nombre haga referencia a su sitio de nacimiento, ʿEbrā, donde cruza el río Éufrates la antigua ruta al este de Malatya hacia Kharput (actualmente Elazığ) y Amida (Mesopotamia) (actualmente Diyarbakır).
Su padre era un médico judío de nombre Aarón, que se había convertido al cristianismo.
En sus numerosos y elaborados tratados recopiló los resultados de investigaciones en teología, filosofía, ciencia e historia disponible en su época en Siria.
Sin embargo, también escribió algunas en árabe, el cual se había convertido en la lengua cotidiana de esa época.
Este trabajo, hasta el momento, no ha sido publicado, con la excepción de un capítulo, por Margoliouth, en Analecta Orientalia ad poeticam Aristotelam (Londres, 1887), 114-139.
Otras obras se encuentran en varios manuscritos, conservados en Florencia, Oxford, Londres y otros lugares.
Bar Hebræus usó casi todo lo que se había escrito antes que él, mostrando una preferencia particular a los registros cronográficos ahora perdidos publicados por Teófilo de Edesa (finales del siglo VIII, aunque solo tiene esto a través de Miguel el Sirio y otros dependientes).
[10][11] Esto fue para dar contexto a la segunda parte, conocida como Chronicon Ecclesiasticum y que cubre la historia religiosa.
La edición actual del Chronicon Ecclesiasticum es la de Abelos y Lamy, texto siríaco, traducción latina.
Ambos han sido editados por Bedjan en "Ethicon seu Moralia Gregorii Barhebræi" (París y Leipzig, 1898).
[20] En ese trabajo, se refirió a su idioma nativo como arameo (ārāmāytā) y siríaco (sûryāyā).