Selenidioididae Exoschizonidae Suborden Blastogregarinorina Siedleckiidae Suborden Aseptatorina Selenidiidae Lecudinidae Urosporidae Aikinetocystidae Monocystidae Diplocystidae Allantocystidae Schaudinnellidae Enterocystidae Ganymedidae Suborden Septatorina Porosporidae Cephaloidophoridae Cephalolobidae Uradiophoridae Gregarinidae Metameridae Didymophyidae Hirmocystidae Stenophoridae Leidyanidae Cnemidosporidae Monoductidae Sphaerocystidae Trichorhynchidae Dactylophoridae Amphiplatysporidae Stylocephalidae Actinocephalidae Brustiophoridae Acutidae Monoicidae Fusionidae Gigaductidae Caulleryellidae Ophryocystidae Syncystidae Schizocystidae Lipotrophidae Gregarinasina o gregarinas es un grupo de protistas parásitos apicomplejos.
Este luego se divide por esquizogonia dando lugar a numerosos merozoitos.
Se dividen en tres órdenes en base al hábitat, gama de huéspedes y morfología del trofozoito.
Las arquigregarinas sólo se encuentran en los hábitats marinos y poseen trofozoítos intestinales similares en morfología a los esporozoitos infecciosos.
El análisis filogenético sugiere que este grupo puede ser basal y parafilético con respecto a los otros dos.
Las neogregarinas sólo se encuentran en huéspedes terrestres, tienen trofozoítos reducidos y tienden a infectar tejidos diferentes al intestino.
Las eugregarinas se multiplican por esporogonia y gametogonia, mientras que las neogregarinas tienen una etapa esquizogénica (merogonia) en el interior de su huésped.