Gran Bahía Australiana

Esta característica geográfica fue encontrada por primera vez por exploradores europeos en 1627, y fue cartografiada con precisión por el navegante inglés Matthew Flinders en 1802.

Sin embargo, estas propuestas han enfrentado una oposición significativa debido a los posibles impactos ambientales.

La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares, la Organización Hidrográfica Internacional («International Hydrographic Organization, IHO), considera la Gran Bahía Australiana como un mar parte del océano Índico.

Fuera de Australia, la Gran Bahía Australiana generalmente se considera parte del Océano Índico.

Esto se debe a que el desierto situado al norte de la bahía es árido.

Por lo tanto, la Gran Bahía recibe poca agua dulce y nutrientes fertilizantes, convirtiéndose en un desierto submarino.

Los juveniles de atún rojo del sur (SBT) migran anualmente a las GBA para alimentarse de estos ricos recursos pelágicos"[12]​ A medida que los nutrientes son arrastrados desde el fondo oceánico de aguas profundas y empujados hacia la costa, la cadena alimentaria recibe una afluencia masiva del escalón inferior.

[12]​ La revisión arroja algunas conclusiones claras: "La GBA proporciona un hábitat crítico para dos especies de mamíferos marinos cuya conservación es prioritaria a nivel internacional.

[12]​ Estos mamíferos marinos necesitan este hábitat para seguir existiendo, lo que ha sido reconocido por la legislación australiana.

Cocklebiddy es la localidad más cercana a la autopista Eyre, 49 km (30 millas) al norte.

[13]​ La bahía ha sido explotada durante largos años para la pesca, especialmente la de ballenas, moluscos y crustáceos.

El atún azul del sur (Thunnus maccoyii) era la principal captura de la pesca en la bahía, pero la especie se encuentra actualmente amenazada.

La compañía petrolera noruega Equinor tenía previsto perforar el pozo exploratorio Stromlo-1, para hacerlo operativo entre 2020 y 2021.

Límites de la Gran Bahía Australiana. En rojo: según la OHI (SP 23 3ª ed., 1953). En verde: según el AHS (AHS AA609582, 2012).
Típicos acantilados de la costa de la Gran Bahía.
Gran bahía australiana en 2015
Acantilado con vistas a la Reserva Marina de la Commonwealth