Golpe de Rámaga
[1][2] Sin embargo, como ha destacado César Álvarez Álvarez, «el resultado de tan audaz intervención es el contrario del buscado: el condestable, desde Escalona, se pone al frente de una amplia coalición nobiliaria que reclama la libertad de Juan II a la que se unen bastantes ciudades».A continuación el príncipe de Asturias, don Juan de Navarra y los grandes de la nobleza castellana implicados en el golpe se trasladaron a la residencia del rey donde detuvieron al doncel Juan Manuel Delando y al camarero del rey Pedro de Luján.El rey protestó alegando que estaban haciendo «cárcel privada», actitud que motivó que los conjurados decidieran secuestrarlo poniéndolo bajo la custodia del hermano del almirante de Castilla, Enrique Enríquez de Mendoza, y del mayordomo mayor del rey Ruy Díaz de Mendoza.[5] El historiador Jaume Vicens Vives se ha preguntado por qué don Juan de Navarra «se decidió por una acción que implicaba la guerra civil».[7] Después de recabar apoyos entre la alta nobleza castellana, tarea en la que participó activamente el obispo de Ávila, el príncipe de Asturias don Enrique le declaró la guerra a don Juan de Navarra mediante un manifiesto hecho público el 29 de marzo de 1444 en el que hacía un llamamiento dirigido especialmente a las comarcas castellanas fronterizas con Navarra para que todos se sumaran a la lucha para liberar al rey Juan II, expulsar a los «extranjeros» y atacar las poblaciones del reino de Navarra.