Gobierno Civil de Pontevedra
[2] Un cargo político tan importante requería un edificio acorde con la naturaleza de la institución que representaba.Por ello, a partir de 1939, la Dirección General de Arquitectura del Estado Español puso en marcha un plan para que las sedes de los llamados gobiernos civiles que albergaban al gobernador civil en cada provincia tuvieran el decoro y la dignidad que requería esta institución.En el interior, en la planta baja, hay una entrada principal desde la que una gran escalera monumental conduce a los espacios más representativos del poder político provincial en la primera planta, conocida como planta noble: las habitaciones y despachos del gobernador civil y del secretario general.En la segunda planta del edificio hay una combinación de zonas administrativas y residenciales.[10] Este cuerpo central sirve de enlace con la entrada principal del edificio.En la fachada trasera está la puerta del garaje con dos ojos de buey a cada lado.