Anexo:Gobernadores de Boyacá

La entidad territorial de Boyacá es heredera del Zacazgo de la antigua Confederación Muisca y posteriormente de la Provincia de Tunja que ha existido desde la fundación hispánica de la ciudad en 1539 hasta la declaración de la Constitución de Cúcuta de 1821 donde se constituyó como departamento y alcanzó su máxima extensión.

A lo largo del siglo XIX se convirtió en la Provincia de Tunja durante la República de Nueva Granada y en el Estado Soberano de Boyacá posteriormente.

El actual departamento de Boyacá fue creado por la Constitución de la República de Colombia de 1886, según la cual el ejercicio del Poder Ejecutivo se sustenta en un solo individuo, que se denomina Gobernador del Departamento de Boyacá, elegido por voto universal desde 1991 (anteriormente eran nombrados por el Presidente de la República), durante un periodo de 4 años sin reelección inmediata.

Su mandato comienza el 1 de enero del año siguiente a las elecciones.

Los gobernantes se presentan a continuación: Bajo la administración española, los territorios dependientes de la ciudad de Tunja eran administrados por Alcaldes ordinarios de primer y segundo voto, y por Corregidores y Justicias Mayores[1]​[2]​.