Glorieta del Ahuehuete

Conecta el Paseo de la Reforma con las calles Río Rhin y Niza.Tras una consulta, se colocó en su lugar un Taxodium mucronatum (conocido también como ahuehuete o ciprés de Moctezuma).El gobierno de la ciudad renombró oficialmente la rotonda como Glorieta del Ahuehuete.A diciembre de 2024, esta glorieta es la única en la avenida Reforma que nunca ha albergado un monumento.La fotografía más antigua conocida que muestra el árbol central data de 1920.[7]​ La palmera murió en 2022 como consecuencia de patógenos y hongos que habían infectado a varios ejemplares en la ciudad.[14]​ El gobierno de la ciudad, encabezado por Claudia Sheinbaum, realizó una encuesta para preguntar qué árbol debía reemplazar a la palmera.[18]​[19]​ Dos días después de plantar el árbol, un vehículo se estrelló contra la glorieta, cortando uno de los cables que sostenían el árbol y provocando su caída.[21]​ Al mes siguiente, otra colisión automovilística afectó la valla de seguridad.[24]​ Dos días después, el árbol fue retirado y enviado al vivero de Xochimilco para su rehabilitación.La renombraron e instalaron el antimonumento denominado Glorieta de las y los Desaparecidos.Los representantes de los colectivos afirmaron no oponerse al ahuehuete y que ambos planes podían coexistir.[31]​ Al respecto, representantes del gobierno mencionaron que preferirían intervenir la Estela de Luz, otro monumento ubicado en la misma avenida, para convertirlo en un memorial en honor a los desaparecidos.
La Glorieta de la Palma en 1968
Antimonumento en la Glorieta del Ahuehuete, con nombres y fotos de desaparecidos.