[1] Su trazado se debe a la Exposición Iberoamericana de 1929, debido a la reurbanización de la ciudad.
Destaca en un lateral el pequeño monumento dedicado al Costurero de la Reina y en la zona central la fuente luminosa (luces y agua que se añadieron en 1974)[3] y el monumento dedicado al navegante Juan Sebastián Elcano homenajeando la primera vuelta al mundo finalizada el 6 de septiembre de 1522.
El conjunto monumental está realizado en piedra, bronce y vegetación, compuesto por un mural con un mapamundi en relieve, la figura del navegante en bronce y una columna de 12 metros de altura en la que se puede observar narrado en bajorrelieve el viaje de la vuelta al mundo.
La columna está coronada por una rosa de los vientos.
[4] El monumento fue inaugurado el 27 de octubre de 1972, realizado por el escultor, pintor, escritor y catedrático granadino Antonio Cano Correa.