Globo aerostático

Un globo aerostático[1]​ es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.Los globos pueden controlar la altura mediante el quemador para ascender y una válvula en su parte superior llamada paracaídas que enfría el aire interior a demanda para descender.Su sueño de llegar hasta el cielo se hizo realidad.Notaron que el humo se elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad.Joseph y Jacques Montgolfier lanzaron su primer modelo en septiembre de 1782.Más de 130 000 personas quedaron anonadadas cuando en septiembre del mismo año volvió a volar en Versalles.Luis XVI, María Antonieta y la corte francesa presenciaron el momento.En 1784, un globo sin pasajeros con un quemador automático de combustible líquido se elevó sobre el Bilsky Garden en Lviv[2]​.Justo en octubre de ese año viajaron por primera vez humanos.En 1785 él y un acompañante se convirtieron en las 2 primeras personas en morir en un accidente aéreo en la historia.[9]​ La producción anual de la empresa se sitúa entre los 80 y 120 globos, destinando cerca del 80% a la exportación.[18]​ A lo largo de todo el siglo XIX sirvió también para fines bélicos.Durante la Guerra de la Triple Alianza, un globo aerostático cautivo del ejército brasileño permitió observar a la artillería paraguaya.[21]​ También fue Newbery quien en 1909 pilotó por primera vez el globo aerostático «Huracán», desde Belgrano al Brasil.Se presentó posteriormente en Bogotá el 27 de septiembre de ese mismo año ascendiendo en su globo desde el edificio del Colegio de Nuestra Señora del Rosario "Universidad del Rosario", en un accidentado vuelo, cuando se vio obligado a saltar de la canastilla del globo agarrado a una cuerda, mientras el globo se precipitaba a tierra.Los globos Montgolfière son relativamente baratos, ya que no requieren materiales de alta calidad para sus envolturas, y son populares para la actividad deportiva de los globos.Los globos de gas tienen una mayor fuerza de sustentación para un volumen determinado, por lo que no necesitan ser tan grandes, y también pueden permanecer en el aire durante mucho más tiempo que el aire caliente, por lo que los globos de gas dominaron el vuelo en globo durante los siguientes 200 años.Aunque el hidrógeno tiene más poder de elevación, es explosivo en una atmósfera rica en oxígeno.Un globo de presión cero sólo puede mantener la altitud liberando gas cuando sube demasiado, donde el gas en expansión puede amenazar con romper la envoltura, o liberando lastre cuando se hunde demasiado.Estos globos pueden volar a más de 100.000 pies (30,5 km) en el aire, y están diseñados para estallar a una altitud determinada en la que el paracaídas se desplegará para llevar la carga útil de vuelta a la tierra de forma segura.Por lo tanto, sería esencial tener un buen control de la altitud y al mismo tiempo poder permanecer despierto durante mucho tiempo.El superior contenía hidrógeno y proporcionaba la mayor parte de la sustentación constante.Como alternativa al vuelo libre, un globo puede ser atado para permitir un despegue y aterrizaje fiables en el mismo lugar.Los globos atados para su uso en condiciones de viento a menudo se estabilizan mediante una forma aerodinámica y se conectan a la atadura mediante una disposición de cabestro.
Globos de pasajeros en Segovia
Los primeros cinco ascensos de globos aerostáticos en Francia
Llenado inicial
Ascensión de un globo Montgolfier en Aranjuez , de Antonio Carnicero (1784).
Fiesta de aerostación en Madrid (1905) en un dibujo de Mariano Pedrero
Globo aerostático de Jorge Newbery en Buenos Aires , Argentina (1911).
Globos de aire caliente en San Diego.
Globo de aire caliente despegando.
Globos de gas en la Albuquerque International Balloon Fiesta.
Un globo de helio atado lleva a público a 150 m sobre la ciudad de Bristol , Inglaterra. El recuadro muestra el detalle de la góndola .