Etilenglicol
Por estas características organolépticas se suelen utilizar distintos colorantes para reconocerlo y así disminuir las intoxicaciones por accidente.A temperatura ambiente es poco volátil, pero puede existir en el aire en forma de vapor.Según la mayoría de las fuentes, el químico francés Charles-Adolphe Wurtz (1817-1884) preparó el primer etilenglicol en 1856.En los Estados Unidos, la producción semi-comercial del etilenglicol via clorohidrina de etileno comenzó en 1917.La primera planta de glicol comercial a gran escala fue erigida en 1925 en South Charleston, Virginia Occidental, por Carbide y Carbon Chemicals Co.En la industria del poliuretano flexible, en su forma polimerizada (polietilenglicol), estos productos tienen una denominación general y son llamados poliol.El óxido de etileno reacciona con agua produciendo etilenglicol según la siguiente ecuación química Esta reacción puede ser catalizada mediante ácidos o bases, o puede ocurrir en un pH neutro a temperaturas elevadas.La ingestión de cantidades muy altas de etilenglicol puede causar la muerte, en tanto que cantidades mínimas pueden producir náusea, convulsiones, dificultad para hablar, desorientación, y problemas en el corazón y el riñón.El etilenglicol afecta a la química del organismo aumentando la cantidad de ácido, lo que produce problemas metabólicos.8,2 MPa Tabla de datos obtenida del CRC Handbook of Chemistry and Physics, 44.ª ed.