Glicobiología

[1]​ El primer reporte de una proteína que llevaba unida azúcares covalentemente tuvo lugar en 1938 por A.Los monosacáridos (del griego monos: único, sacchar: azúcar), también llamados azúcares simples, son las formas más simples de azúcar y las unidades más básicas (monómeros) a partir de las cuales se construyen todos los carbohidratos.A pesar de su nombre coloquial (azúcares), solo algunos monosacáridos tienen un sabor dulce.Ejemplos de monosacáridos incluyen glucosa (dextrosa), fructosa (levulosa) y galactosa.Esto da lugar a una serie de formas isoméricas, todas con la misma fórmula química.Algunos de los polisacáridos con interés biológico son el almidón, el glucogéno, la celulosa, la quitina.Se distinguen dos grupos: cerebrosidos (solo llevan unidos un monosacárido) y gangliósidos (llevan unido dos o más de dos monosacáridos, normalmente glucosa, galactosa y ácidos siálico).
Estructura de 3-FL-fucosilactosa, un oligosacárido abundante en la leche materna
3-FL (3-fucosilactosa)3-FL (3-fucosilactosa)-FL (3-fucosilactosa)-FL (3-fucosilactosa)