Glaucis hirsutus

Los sexos son semejantes, pero el macho tiene un rayo o centello amarillo en la mandíbula superior, y la hembra tiene el plumaje ligeramente más pálido.

Ya fue descrita una especie distinta, el barbudo negro (Threnetes grzimeki), considerada ahora un sinónimo de la presente.

Asimismo, la subespecie propuesta G. h. abrawayae, aparentemente está basada en una variación individual de algunas aves adultas y no es taxonómicamente distinto.

Otras plantas alimenticias preferidas por estos colibríes incluyen los Gentianales como Duroia hirsuta, Palicourea lasiantha, Psychotria bahiensis y Psychotria platypoda (Rubiaceae); Lamiales como Sanchezia peruviana (Acanthaceae) o Drymonia semicordata (Gesneriaceae), y las Myrtales como Cuphea melvilla (Lythraceae).

Por otro lado, aún las plantas congenéricas con flores de longitud y curvatura ligeramente diferentes son evitadas.

Pero para algunas (como Cuphea melvilla, Psychotria bahiensis y P. platypoda) el ermitaño hirsuto parece ser un polinizador de crucial importancia, indicando que existen verdaderamente —aunque menos frecuente que la forma típica del pico sugiere— fuertes mutualismos entre esta ave y algunas de sus plantas alimenticias.

La incubación dura 17 días más 23 para emplumar, y esta especie puede anidar hasta cuatro veces en una temporada.

[6]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements Checklist/eBird [13]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]​

Nido de Glaucis hirsutus .
Glaucis hirsutus , ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds , 1849.