Gervasio de Tilbury

[6]​ Sin embargo, aunque el mapamundi fue realizado por alguien que conocía los Otia imperialia, pudo ser un homónimo de nuestro autor.

La obra se divide en tres secciones (decisiones) de extensión desigual.

Las dos primeras, breves, sirven como marco de referencia de la tercera, mucho más extensa: Durante el siglo XIV la obra se tradujo en dos ocasiones al francés y siguió siendo muy leída hasta el siglo XV.

Por su parte, los apologistas católicos han querido encontrar en ella un apoyo para la causa del papa Inocencio en su conflicto con el Imperio.

[11]​ En los Otia el autor menciona otras tres obras suyas, que se han perdido: