Hijo de Eusebio Chuquihuanca Choque y Guadalupe Condori Cauna.Estudio en el Colegio Nacional Simón Bolívar, posteriormente estudió Historia en la Universidad Mayor de San Andrés.Fue además militante del Movimiento Universitario Juan Apaza (MUJA), el Movimiento Indio Túpac Katari (Mitka), y otros como el Partido Indio (PI).[5][6] Fue diputado nacional por el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP) entre la gestión 2002 y 2005, en esa ocasión cuestionó la legitimidad de la Constitución boliviana entonces vigente, señalando que “a los aymaras no nos han preguntado si queremos ser bolivianos”, un antecedente en el proceso que abrió las puertas a la realización de la Asamblea Constituyente que derivó en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.[10] Su propuesta evidencia algunas tendencias Neopaganistas andinas y un potencial anticatolicismo.