Años después, la Confederación Perú-Boliviana fue la representación consumadamás cercana al ideal de panandinismo.[2] El panadinismo como política imperialista existió mucho antes que el panandinismo reaccionario y nostálgico de las épocas virreinales.Los malos tratos durante la época virreinal avivaron, entre las población sometida, los deseos de emancipación y el retorno al antiguo orden establecido por los incas.Túpac Amaru II insistió en la construcción de una nación mestiza y adaptada a las costumbres hispanas, Túpac Katari buscó una nación puramente andina, desde lo cultural, pasando por lo racial y económico.Los proyecto más notables fueron: En 1969 se creó la Comunidad Andina, un organismo internacional cuya misión es promover el desarrollo económico mediante la integración de sus miembros.