Gerald E. Brown

Desde 1968 fue profesor en la Universidad de Stony Brook.

Brown obtuvo su título de grado en física en 1946 en la Universidad de Wisconsin y su maestría en 1948 en la Universidad Yale, la misma en la que obtuvo su doctorado en 1950.

En Birmingham dio clase desde 1955 y en 1959/60 se convirtió en profesor de física teórica.

[2]​ Trabajó primerok en física atómica teórica (autoionización del vacío con Geoff Ravenhall en 1951, efecto Lamb en átomos pesados, interacciones electrón-electrón, cálculo preciso de la dispersión de Rayleigh).

En física nuclear, donde fue durante décadas uno de los teóricos más destacados en el problema de los muchos cuerpos nuclear en física de partículas, trabajó, por ejemplo, con Mark Bolsteri en la resonancia de dipolo gigante, con Tom Kuo en interacciones efectivas de nucleones en núcleos atómicos, así como en teorías invariantes quirales de núcleos atómicos (con Mannque Rho y Dan-Olof Riska), es decir, teorías de campos con piones y otros mesones.