[5] Aparte de los ya mencionados, también se le conoce por pampero común (en Bolivia),[6] minero argentino, alondra minera, barranquera, caminante, caminera del este, caminera del sur, caminera picolargo, carreritas, caserita, correcaminos, meneacola, minerita común, mujer del zorro chico, pampita o zanjeadora.[5] En invierno hay una cierta migración hacia el norte por las aves que viven más al sur, llegando unos pocos de ellos hasta Paraguay.La cola es oscura con una base beige y puede lucir tonos amarillos en las plumas exteriores.La puesta suele ser de dos o tres huevos blancos que coloca en una cámara, acolchonada con pastos al final del túnel.[7][6] El canto, generalmente dado en vuelo, es una serie de notas trinadas lentas bastante musicales.[8] Los adultos pueden ser depredados por la lechuza de los campanarios (Tyto furcata) y por el halcón peregrino (Falco peregrinus).[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[13] y Clements Checklist v.2018,[14] se reconocen nueve subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
Geositta cunicularia
, ilustración en
d'Orbigny
,
Voyage dans l'Amérique méridionale
, 1847.