[3] Este taxón fue descrito originalmente en el año 1827 por el aristócrata, naturalista, zoólogo y botánico neerlandés Coenraad Jacob Temminck, con el nombre científico de Strix furcata.
Para otros, en cambio, se trataría de una buena especie (es decir, Tyto furcata).
Esto es en razón de las importantes divergencias genéticas entre los clados "furcata" y "alba", del nuevo y viejo Mundo respectivamente, integrantes de lo que otrora se entendida como un conjunto que integraba una única especie: Tyto alba.
Las secundarias y las plumas de la cola a menudo no presentan marcas blanquecinas.
[5][6] Para nidificar emplea huecos en grandes árboles, grietas entre paredes rocosas, cuevas y, especialmente, construcciones humanas (galpones, campanarios, casas abandonadas).