Guerra negra

Sus descendientes continúan allí hoy en día, y se grapan las orejas en honor de sus antepasados mutilados.[11]​ Gran parte de sus lenguas, conocimientos ecológicos locales y culturas originales se han perdido en Tasmania, quizás con la excepción de los registros arqueológicos más los registros históricos realizados en su momento.En la medida de que la Guerra Negra nunca fue declarada oficialmente, los historiadores difieren en su datación del prolongado conflicto.Por otra parte se informó que no hubo muertes por el disparo del cañón.La segunda cuenta, también registrada poco después de los acontecimientos, estaba contenida en una carta escrita por el cirujano Jacob Mountgarrett al reverendo Robert Knopwood.El conflicto surgió cuando, al parecer, los aborígenes descubrieron que algunos de los colonos habían estado cazando canguros.[18]​ La "guerra" nunca fue declarada oficialmente, lo que ha llevado a diversas interpretaciones sobre su datación.Fue discutida con detalle por primera vez en el año 2002 en el libro The Fabrication of Aboriginal History, Volume One: Van Diemen's Land 1803-1847 de Keith Windschuttle,[19]​ que cuestionaba las versiones historiográficas tradicionales y los métodos utilizados para cuantificar el número de víctimas aborígenes, afirmando que fue exagerado.Foster,[20]​ Whitewash: on Keith Windschuttle's fabrication of Aboriginal history por Robert Manne,[21]​ y Massacre in Tasmania?Aunque se reportaron muertes masivas en la entonces Tierra de Van Diemen[23]​ su precisión fue cuestionada por la Comisión de Investigación del Gobierno Británico (British Government's Commission of Inquiry) dirigida por el archidiácono (más tarde obispo) William Broughton y en los años 1960 por historiadores como Brian Plomley.En aquella fecha se creó el primer asentamiento europeo en la isla, que era una colonia penal.En cambio, "Si, después de la promulgación de este aviso, cualquier ataque injustificado o agresión contra los indígenas fuese conocida por el Gobierno, los infractores serían inmediatamente llevados ante la justicia y castigados.”[31]​ Durante el mismo año el gobernador George Arthur pidió a cada colono varón sano, preso o libre, para formar una cadena humana, más tarde conocida como la Línea Negra, para realizar un barrido de la zona.George Arthur tenía la intención de que los aborígenes vivieran juntos en la península donde podían mantener su cultura e idioma.Sin embargo, el contacto con enfermedades introducidas a través de Eurasia siguieron reduciendo su número.En un acto que ignoraba su condición de persona y dignidad, se la miró solo como una curiosidad científica, su cuerpo fue exhumado y su esqueleto dado al Royal Society Museum en Hobart que lo tendría en propiedad durante los próximos 98 años, incluso fue expuesta al público en una vitrina hasta que en el año 1947 el sentimiento público obligó al Museo a retirar su esqueleto para guardarlo en el sótano.[33]​[34]​ Durante la Expedición de investigación del Beagle, Charles Darwin visitó Tasmania en febrero del año 1836 y anotó en su diario que "Todos los negros aborígenes fueron confinados (en realidad como prisioneros) en un promontorio, cuyo istmo es su guardián.Creo que no fue posible evitar este cruel paso; aunque, sin duda, la mala conducta de los primeros blancos condujo a esta necesidad".Keith Windschuttle en su obra del año 2002, The Fabrication of Aboriginal History, Volume One: Van Diemen's Land 1803–1847 (La fabricación de la historia aborigen, Volumen Uno: Tierra de Van Diemen 1803-1847) ,[37]​ cuestiona la evidencia histórica utilizado para identificar el número de aborígenes muertos y el grado del conflicto.Su argumento, a la vez, ha sido cuestionado por una serie de autores, por ejemplo ver "Contra Windschuttle" by S.G.
Carronada instalada en una plaza usada en la defensa de fortificaciones
Mayor General Sir George Arthur
Truganini , considerada la última aborigen pura de Tasmania , de la comunidad Oyster Cove
Fanny Cochrane Smith.
Una acuarela del dibujante de a bordo, Conrad Martens . Pintada durante la estancia en Tierra del Fuego , representa al HMS Beagle recibido por los nativos fueguinos.