El pueblo se alza a 1015 metros sobre el nivel del mar, si bien, al noroeste se encuentran las elevaciones de la sierra Carcaña, que alcanza alturas superiores a los 1400 metros.
En su término e incluidos en la Red Natura 2000 figuran los siguientes lugares: El topónimo puede proceder del idioma aquitano y se pordría relacionar con de la voz en euskera 'Garay / Garai ' (que significa entre otras cosas "lugar elevado"; de "garai" = elevado, alto) o Garri / Garre (nombre común con la acepción de "llama").
En 1076, el rey Alfonso VI de Castilla ordena al conde Alonso García Ordóñez repoblar Garray.
Durante la Guerra Civil, Garray quedó en el bando sublevado, y a los pocos días del inicio de la contienda pasaron por su término municipal las tropas navarras de García Escámez.
A comienzos de 1937, se estableció un aeródromo en la localidad, desde la que operaron aparatos alemanes e italianos.