Dentro de la capital argentina las galerías surgieron a fines del siglo XIX, siguiendo la moda europea y principalmente italiana.Sin embargo, es posible encontrar algunos ejemplos anteriores que están más relacionados con la figura del mercado.El caso prototípico de la galería a la europea que primó en la segunda mitad del siglo XIX es la Burlington Arcade en Londres (1819), seguida por las Galerías Reales de San Humberto en Bruselas (1847), el Passage en San Petersburgo (1848).Los casos italianos más fastuosos fueron las de las galerías milanesas Vittorio Emanuele II (1877), en Milán, y la Umberto I (1891), en Nápoles.Otra modalidad que surgió por esos tiempos e influyó en las galerías porteñas fue la de la gran tienda por departamentos.Quizás el primer proyecto de galería como tal en Buenos Aires haya sido el de las Tiendas Bon Marché Argentina, proyectadas hacia 1888 por el ingeniero Emilio Agrelo y el arquitecto parmesano Roland Le Vacher.Fue destinado a oficinas, y en la planta baja posee una galería que no está en funcionamiento en la actualidad.Quizás la más importante sea la Galería Jardín, proyectada por el estudio de Mario Roberto Álvarez en donde antes se alzaba la sede social del Jockey Club.