Es nativo del centro y occidente de la cuenca amazónica en Sudamérica.Presenta una pequeña mancha blanca bajo el pico que le da nombre.[6] La especie G. tombacea fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Baptist von Spix en 1824 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «São Paulo de Olivença, Brasil.»[5] El nombre genérico femenino «Galbula» deriva del latín «galbulus»: pequeño pájaro amarillento;[7] y el nombre de la especie «tombacea», proviene del francés «tombac»: aleación de cobre de color pardo amarillento.[8] La presente especie es tradicionalmente considerada un miembro del grupo de especies centrado en Galbula galbula; está más cercanamente emparentada con G. cyanescens y G. pastazae, especialmente con esta última.[5] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist v.2017,[10] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]