Participó en diversas obras dirigidas por su padre, pero su debut como actor de cine se dio con Ardiendo en el sueño (1968), filmada por Paco Ignacio Taibo II, amigo suyo, en formato Súper-8.
Este acercamiento al mundo cinematográfico lo llevó a crear sus primeros trabajos en Súper 8, donde iba esbozando su estilo y sus temas.
De esa época es Chin chin el teporocho, su primera película profesional, invitada en la edición XXVIII del Festival de Locarno y ganadora del Premio Ariel a Mejor Ópera Prima.
[cita requerida] El escritor, director y productor mexicano Guillermo Arriaga declaró, en su cuenta de Twitter: "Me pesa.
"[cita requerida] La directora mexicana María Novaro lo reconoció como un "cineasta prolífico, polémico, brillante, divertido, energético, enloquecido y entrañable".
Según Talancón, Retes, que tenía 51 años al momento de las acusaciones, la acosaba.
En entrevista con Yordi Rosado, Talancón mencionó: "Gabriel Retes en 'El Cometa' llegaba y te decía: 'a mí hace mucho que no se me para, pero anoche soñé contigo', yo tenía 15 años.
Sin embargo, aún no existen publicaciones oficiales que corroboren estas acusaciones.
Tras filmar en Super 8 varios cortometrajes que fueron muy bien recibidos por la crítica, especialmente Tribulaciones en el seno de una familia burguesa (1972), Retes pudo dirigir su primer largometraje comercial, Chin Chin el teporocho.
Mediante un plan fantasiosamente urdido, le hacen llegar al asesino, conocido personaje de la industria y las finanzas, una copia de la película que lo incrimina, exigiéndole que lleve a cabo reivindicaciones para la clase obrera... Dirección: Gabriel Retes, Guion: Gabriel Retes, Ignacio Retes, Fotografía: Genaro Hurtado, Música: Raúl Lavista, Reparto: Aarón Hernán, Tina Romero, Jorge Humberto Robles, Fernando Balzaretti, Jorge Santoyo, Abel Woolrich.
[cita requerida] Un grupo de jóvenes mujeres está prisionero en una cárcel.
Al llegar al sitio en donde se encuentra enterrado el oro, se dan cuenta de que están acampando ahí media docena de hombres... Dirección y guion: Gabriel Retes, Fotografía: Genaro Hurtado, Música: Juan José Calatayud, Reparto: Tina Romero, Jorge Santoyo, Patricia Mayers, Abel Woolrich, Cooperativa Río Mixcoac, México, 1984 • 91 min • Color.
Un incendio provocado por Harry Thompson destruye el Liguria, un legendario barco del siglo XIX, y su cargamento de oro y diamantes se pierde en el mar.
En el arrebato de una agria discusión, Alfonso arroja una botella por la ventana y provoca un grave accidente.
Reparto: Lourdes Elizarrarás, Martín Barraza, Luis Felipe Tovar, Gonzalo Lora, Carlos Chávez.
Desafortunadamente, tanto la policía como unos narcotraficantes lo empiezan a acosar, hasta que el hombre decide desaparecer completamente.
Reparto: Gregorio Cazals, Lourdes Elizarrarás, Dolores Heredia, Zaide Silvia Gutiérrez, Ignacio Retes.