El ombligo de la luna

Todos los martes, Xosé introduce la sección Vocabulario práctico para oyentes licnobios en la que presenta una palabra poco conocida, pero con un significado curioso, que los integrantes del programa (Ana Solanes, Ramón Arangüena y él) prometen usar a lo largo del mismo.

Seguidamente Celia Montalbán hace una crónica desde la calle en la que se trata un tema de fondo «nocturno» (trabajo, diversión, accidentes, enfermedad...) para dar paso a continuación al humor con la sección Las lunas al sol que se emite en forma de serial radiofónico y consiste en una autoparodia del propio programa.

La música, presente desde el principio del programa, pasa a primer plano con la sección Historia musical de Javier Gallego en la que se hace un repaso a la historia de algún grupo o solista con sus obras dando paso a la tercera edad como protagonista con la sección Lo que a Lola le mola que realiza Dolores García García.

Los oyentes tiene su protagonismo pidiendo su opinioón sobre un tema en concreto y buscando la experiencia personal bajo clave de humor.

La edición semanal, duraba 3 horas y en ella colaboraba Andrés Aberasturi e Ignacio Helguero En la edición fin de semana, el equipo era: Al haber un equipo diferente, también cambió el programa: A pesar del cambio, la sección «Nuevos creadores» se ha mantenido en la segunda temporada.