Construidos con la máxima anchura que permitía el amplio gálibo ferroviario originalmente adoptado por el ingeniero Isambard Kingdom Brunel, estaban diseñados para ser más opulentos que los coches Pullman ofrecidos por las otras compañías ferroviarias rivales.
Retirados del servicio por British Rail en 1967, todavía se conservan cinco de los coches originales.
[1] Hacia 1930, 684 transatlánticos habían desembarcado 38.472 pasajeros en Plymouth, necesitando la mayoría de ellos transporte hasta Londres.
[2] El GWR se mostró reacio a usar los coches de la compañía Pullman, considerando que los suyos propios eran lo suficientemente lujosos.
Sin embargo, en 1928, la junta del GWR aprobó que se arrendaran siete coches a la Pullman Company, cuatro cocinas y tres salones, numerados del 252 al 258, con la construcción subcontratada a la empresa Metropolitan Cammell de Birmingham.
[1][4] El resultado fue que en los Talleres de Swindon denominaron a estos coches "Súper Salones", aunque también fueron conocidos como "Ocean Saloons" y "Cunarders".
[1][4] Por lo tanto, cada coche tenía pintada en su placa final la advertencia siguiente:[1][4][5] Collett también había ideado unos amplios accesos, al diseñar los coches con puertas empotradas en sus extremos que formaban un ángulo de 30 grados con respecto a los paneles exteriores de la carrocería.
[4] Introducido en 1931, el Ocean Liner Express circulaba sin escalas en cada sentido entre la Estación de Paddington en Londres y Plymouth.
[1][4] El Ocean Liner Express siempre debió remontar las rampas de Devon y Wellington.