[1] Los orígenes de la División Ventanas de Codelco se remontan a las primeras décadas del siglo XX, con las gestiones de autoridades políticas junto a la Chilean Electric Tramway (Chilectra) de realizar procesos en celdas electrolíticas y electroquímicas con el cobre, uno de los elementos de extracción más pujantes de la minería chilena en aquella época, para darle un valor agregado.
Esto se materializó en 1964 con la inauguración de la Fundición Ventanas por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), bajo gestiones durante la presidencia de Jorge Alessandri Rodríguez, siendo una de sus filiales hasta 2003, cuando la gerencia decide traspasar la propiedad a Codelco como solución a un conflicto de capitales pasivos.
En consecuencia y debido a esto, en septiembre del año siguiente se emitió el Decreto Supremo Nº 185/91 del Ministerio de Minería, con el propósito de regular las emanaciones de anhídrido sulfuroso, material particulado y arsénico.
[3] En 1994, el Ministerio de Agricultura declaró al área circundante al complejo industrial Ventanas como saturada por anhídrido sulfuroso y material particulado.
Con el fin de reducir las emisiones contaminantes, en 2013 la refinería cerró su Planta de Metales Nobles que producía oro y plata electrolítica, reduciendo un 33% sus emisiones atmosféricas.