Fundición Frigard

El edificio fue construido por la compañía La Maquinista Agrícola, Minera y Marítima, propiedad del empresario marsellés Jules Frigard Canú, según proyecto del maestro de obras cartagenero José Sáez de Tejada en el año 1892.

Frigard, que había acudido a España llamado a participar en el desagüe de las minas de la sierra Almagrera para después instalarse en Cartagena, había decidido en un primer momento levantar una fundición en el barrio de la Concepción, pero más tarde la asentó en el emergente barrio de Peral.

La fundición pasó sin embargo a manos de Miguel Rodríguez Yúfera, sucedido más tarde por su hijo, para terminar siendo clausurada en 1927.

El complejo está compuesto por la parte dedicada a oficina y la parte industrial, en la que las naves de cubierta curva dejan una serie de patios intercalados que serían cerrados con las obras, mientras los balcones del bloque dedicado a oficinas se cierran con barandillas de hierro ornamentadas.

La fachada de las naves está constituida con un vano semicircular reforzado con finos pilares.

El edificio, visto en panorámica.