[4] Casi toda la historia de la física moderna se ha centrado en la unificación de estas interacciones[5] y hasta ahora la interacción débil y la electromagnética se han podido unificar en el marco teórico conocido como modelo electrodébil.Por otro lado, antes del siglo XIX, varios científicos como Gray, Priestley, Coulomb y Volta habían ya descrito casi en su totalidad el fenómeno eléctrico.A partir de este descubrimiento los experimentos no cesaron hasta que finalmente Maxwell en 1861 fue el primero en derivar una ecuación de onda electromagnética,[9] quedando unificados estos otros dos fenómenos en el electromagnetismo[cita requerida].Con el posterior desarrollo del modelo estándar se encontró a las partículas portadoras de dichas fuerzas, los bosones[cita requerida].]que una unificación total abarcaría a las cuatro interacciones pero hasta el momento no se ha encontrado una teoría contundente.La teoría newtoniana de la gravitación es una aproximación no relativista a la interacción gravitatoria.Según la hipótesis del modelo estándar, la interacción gravitatoria, gravitación o fuerza de la gravedad, es transmitida por el gravitón[cita requerida].Sin embargo, debido a que la gravitación es solo perceptible en distancias muy por encima del radio atómico esto permite en la práctica usar ambas teorías simultáneamente sin encontrar conflicto, en la mayoría de situaciones prácticas.El campo electromagnético también tiene un alcance infinito y como es mucho más fuerte que la gravedad describe casi todos los fenómenos de nuestra experiencia cotidiana.Como resultado colateral de la interacción entre quarks, existe una manifestación de la fuerza nuclear fuerte, actuando dentro del núcleo atómico entre los protones y neutrones[aclaración requerida]; Debido a la carga positiva de los protones, para que éstos se encuentren estables en el núcleo debía existir una fuerza más fuerte que la electromagnética para retenerlos.Según el modelo estándar, la interacción débil es mediada por los bosones W y Z que son partículas muy masivas.Las interacciones electromagnética, fuerte y débil se estudian en un marco común de teorías gauge cuánticas llamado modelo estándar.Esta anomalía se arregla teóricamente en modelos con más dimensiones espaciales, como las teorías de cuerdas, aunque no se da por hecho la validez de estas teoría dado que no hemos podido acceder experimentalmente a comprobarlas.Esta sería una forma hipotética de energía que impregnaría todo el espacio, y produciría una presión negativa y que tendería a incrementar la tasa de expansión del Universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva.Formalmente aún no está comprobada como una fuerza fundamental más, sin embargo goza de relativa popularidad en la comunidad científica.
Diagrama de Feynman de la interacción entre el campo electrón y el campo electromagnético. Es generalizable a otras partículas cargadas como los
quarks