Fu Manchú

En la novela The Insidious Dr Fu-Manchu, envía a una hermosa joven al lugar del crimen para comprobar que la víctima está muerta.En contra del Dr. Fu Manchú están Sir Denis Nayland Smith y, en los tres primeros libros, el Dr. Petrie.Smith continúa la lucha, combatiendo al Dr. Fu Manchú más por medio de la suerte y una tenaz determinación que por brillantez intelectual, salvo en casos extremos.Cuando Rohmer revivió la serie en 1931, Smith había sido nombrado caballero por sus esfuerzos por derrotar a Fu Manchú, y era un excomisario adjunto de Scotland Yard.Se la conoce durante un tiempo como Koreani después de que su padre le lavara el cerebro, pero luego recupera su memoria.Gloria Franklin tuvo el papel de Fah Lo Suee en Drums of Fu Manchu (1940).Según su propio relato, Sax Rohmer, sin ningún conocimiento previo y comprensión de la cultura china, decidió comenzar la serie Dr. Fu Manchú después de que su Ouija dictase las letras C-H-I-N-A-M-A-N (es decir, "chino") cuando preguntó qué haría su fortuna.[2]​ Durante este período de tiempo, la noción del peligro amarillo se estaba extendiendo en la sociedad norteamericana.El personaje ha sido empleado por otros autores como villano en sus obras: un ejemplo es la novela Sherlock Holmes contra Fu Manchú (título original: Ten Years Beyond Baker Street) del escritor Cay Van Ash (1984), amigo y biógrafo de Rohmer.Fu se transpuso inicialmente en historietas en una tira diaria en blanco y negro diseñada por Leo O'Mealia, de 1931 a 1933.Sus derechos de autor fueron acreditados a "Sax Rohmer y The Bell Syndicate, Inc."En 1940, el Chicago Tribune publicó una adaptación del serial Los Tambores de Fu-Manchú, en un principio fue una fotonovela, pero luego fue ilustrada por un artista no identificado.[6]​ Para una historia original del personaje de cómic, habría sido necesario esperar hasta 1951, con The Mask of Dr. Fu Manchu para Wally Wood publicó pela Avon.Han", aparentemente un juego de palabras basado en el nombre del malvado principal en Enter the Dragon.El personaje fue mencionado previamente en la trilogía de Iron Man y All Hail the King.El bigote de "Fu Manchú" se define en el Oxford English Dictionary como un "bigote largo y estrecho cuyos extremos rematan en punta y descienden hasta la barbilla",[17]​ si bien los escritos de Rohmer describen al personaje sin tal adorno.Fu Manchú marcó una nueva etapa en la que los chinos fueron retratados como autores de delitos y amenazas para la sociedad occidental en su conjunto.[23]​ El personaje también fue parodiado en una comedia radiofónica posterior, Round the Horne, como Dr. Chu En Ginsberg MA (fallido), interpretado por Kenneth Williams.
El misterio del Dr. Fu Manchú , portada de la primera edición (1913).
Denis Nayland Smith en The Mask Of Dr Fu Manchu (1951), dibujo de Wally Wood
Exhibición " Libro de la vida de Fu Manchu " en Buenos Aires .