Friedrich Gogarten

[1]​ Luego fue apologista y miembro del movimiento de los Cristianos Alemanes, lo que causó su definitiva ruptura con Barth.

A partir de 1925, se desempeñó como pastor en Dorndorf (en Saale) y enseñó desde 1927 en Jena, la misma ciudad en cuya universidad se habilitó para la enseñanza docente, con un trabajo intitulado: La tradición teológica y el trabajo teológico.

Para los teólogos dialécticos, no hay nada en las investigaciones científicas que toquen en lo más mínimo a la fe.

La revista dejó de publicarse en 1932 por las contradicciones entre Barth y Gogarten,[2]​ quien publicó ese año su Politische Ethik (Ética Política) influenciada por el "decisionismo" de Heidegger y Carl Schmitt.

Esto explica quizá por qué la obra gogarteniana se mantuvo en constante diálogo con la filosofía.

Conceptos como revelación (Offenbarung), fe, etc., son interpretados teológicamente por Gogarten de forma fundamental, y no dogmáticamente.

Por tanto, no resulta sorprendente que Gogarten siempre buscara un diálogo con la filosofía.