Francisco Seco de Lucena
Se le considera, junto a Juan Echevarría y Ramón Maurell, el precursor del regionalismo de Andalucía Oriental.[1] Nació en Ceuta, en 1867, plaza donde estaba destinado su padre, Manuel Seco Escalada, que era militar.En el periódico tenía a su cargo la organización interna del trabajo de la redacción, como redactor jefe, mientras su hermano se dedicaba a tareas externas de relaciones con la sociedad.Utilizaba heterónimos, como Paquiro, cuando escribía sobre toros, o Don Pascual, para críticas de arte y teatro.Se calcula que llegó a pronunciar más de cien discursos, pero como muchos de ellos los preparaba mentalmente, sin escribirlos, aunque no por ello menos correctos y bien estructurados, no están recogidos en ninguna publicación.Sus intervenciones en los juicios eran muy comentadas, hasta el punto de que circulaban sus informes forenses entre los profesionales de la abogacía, por su precisión jurídica y llegaban a tener repercusión en la prensa madrileña.La inclinación por la política le llevó a defender el Regionalismo, como propuesta.Recalca que es el deber del Estado entrometerse en los asuntos sociales y resolver los conflictos: En su artículo sobre el Instituto del Trabajo, publicado en diciembre de 1902, apoya las ideas de José Canalejas, explicando que este político optó por la orientación intervencionista y por "el criterio humano, racional y conveniente de abordar con serenidad el problema obrero, salirle al paso y procurarle soluciones, no impuestas por la fuerza ni sugeridas por el miedo, sino dictadas por la justicia o inspiradas en criterios de razón".