Francisco Ruiz-Tagle

Ruiz-Tagle figuraba como presidente desde el primer gobierno de Ovalle, sin embargo, debía asumir en febrero.

Durante su gobierno los pelucones y los pipiolos siguen enfrentándose en la guerra civil de 1829-1830, su bando encabezado por el general José Joaquín Prieto no está conforme con el presidente y Ruiz-Tagle se niega a obedecerle, la situación política se agrava y el primo de Ruiz-Tagle, Diego Portales le recomienda renunciar para que asuma el poder José Tomás Ovalle, más dócil a las peticiones peluconas.

El gobierno en manos de Fernando Errázuriz Aldunate llama a elecciones, presentándose Ruiz-Tagle a éstas, las elecciones para reemplazar al presidente muerto se realizan, y Ruiz-Tagle saca la tercera mayoría nada desperciable, sin embargo ni siquiera puede acceder al cargo de vicepresidente de Chile.

En 1940, llegaron los Hermanos Catequistas del Santísimo Sacramento, quienes se encargaron de la Escuela hasta el año 1944.

Desde esa fecha, se hizo cargo del colegio el padre José Luis Troncoso, hasta la llegada de los Hermanos del Sagrado Corazón, en el año 1945, dándole el nombre de Liceo Ruiz Tagle, de los Hermanos del Sagrado Corazón, mientras estos religiosos estuvieron a cargo de este tradicional establecimiento, el colegio mantuvo una gran mística y una destacada tarea encontrándose el colegio entre los mejores puntajes del país tanto en la medición Simce y la PAA posterior PSU Estos religiosos venían de Canadá, a petición del Cardenal José María Caro Rodríguez.

El Liceo Ruiz Tagle es un Colegio particular subvencionado, con sistema de Financiamiento Compartido.

Pertenece al Arzobispado de Santiago, quien ha nombrado a la Fundación Educacional Liceo Ruiz Tagle para que se encargue de la tuición religiosa, administrativa, pedagógica y financiera del Liceo.

También en ese sector, adyacente al edificio, hay una casa de construcción antigua, que acoge a la Dirección, Jefatura Técnica, Contabilidad, Gerencia, Atención de Padres y Cocina.