Francisco Ruiz Samaniego
[2] No se conoce el origen de Francisco Ruiz Samaniego.En cambio, en el mismo texto se le concedía 100 reales por los dos años que había estado cantando en el coro.En mayo de 1652 volvió a ser amonestado por no enseñar canto a los seises y colegiales, a lo que Ruiz alegó problemas de salud por las que tuvo que «mudar de templo y aires» durante un tiempo.El cabildo le respondió que le daría el salario, «pero la colación ni posesión no, por estar excluido antes de ahora.» A lo que Ruiz respondió que aceptaría el cargo si le daban ayuda de costa para el viaje.El arzobispo de Burgos, Francisco Manso de Zúñiga, que al parecer favorecía a Ruiz, decidió poner otros 100 ducados anuales sobre lo ofrecido por el cabildo.Sus relaciones con el cabildo fueron muy buenas, ya que a pesar de descuidar sus obligaciones como en otras ocasiones, el cabildo lo reprendió, pero lo realizó «con toda templanza, más en forma de consejo que de reprehensión, por ser tan leves las ocasiones y lo mucho que el Cabildo estima su persona».El cabildo le concedió el permiso para abandonar el puesto y se afanó en buscar un sustituto, que encontraron en Juan de La Madrid.Pérez Roldán inicialmente aceptó, pero se volvió atrás.[2] Según los musicólogos José López Calo y Luís Antonio González Marín,[2][10] Se han conservado obras de Ruiz en dos archivos de catedrales españolas:[2]