Francisco Pol Méndez

[3]​ Especialista en rehabilitación de cascos históricos.

Nacido en Oviedo en 1948 llega a Madrid en los años 60 para estudiar arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (donde posteriormente también impartiría docencia[4]​).

Entre 1977 y 1978 estudia en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (UAV), especializándose en centros urbanos antiguos y en Patrimonio Histórico.

[5]​ Desde sus comienzos trabajó en el desarrollo de planes especiales y programas de recuperación de centros históricos, así como en proyectos arquitectónicos e intervenciones en edificaciones y espacios públicos.

En 1985 realiza en Gijón el Plan Especial del barrio de Cimadevilla,[6]​ reconstruye la Torre del Reloj, reforma el puerto, la Plaza Mayor y su muralla romana (2009),[7]​ y lleva a cabo la ordenación del cerro de santa Catalina, donde encarga a Eduardo Chillida, la escultura que se convertiría en el símbolo de la ciudad asturiana: el Elogio del Horizonte (1990).

Remodelación de las antiguas fortificaciones del cerro de Santa Catalina en parque público, incluyendo la escultura de Eduardo Chillida «Elogio del horizonte». (Gijón)
Reconfiguración de un tramo de la muralla romana de Gijón, y reconstitución de la antigua Torre de la Villa, que había sido derribada en 1911, con un procedimiento arquitectónico «alusivo» y «abstracto». [ 1 ] [ 2 ]
Nuevo Palacio de Justicia de Oviedo.