Francisco Etxeberria

[7]​[8]​ Sus críticas a los estamentos judiciales españoles en relación con la tortura y la impunidad que, a su entender, se da en ese grave asunto, son durísimas.

[11]​ Desde el año 2000, ha participado activamente en la exhumación de fosas de personas asesinadas y desaparecidas durante la guerra civil española y la posterior dictadura franquista.

[12]​[13]​ En ese año exhumó en León la primera fosa común que contenía restos de trece desaparecidos durante la dictadura franquista.

[14]​[3]​ También asesoró, junto a otros expertos, al juez Baltasar Garzón en su causa sobre la Memoria histórica de la guerra civil española y el franquismo.

[16]​ Participó, asimismo, en el análisis realizado en 2011 sobre los restos del expresidente chileno Salvador Allende,[17]​ casi cuarenta años después de su muerte.