Francis Tumblety

[1]​ A menudo tuvo conflictos con la ley, y entre otras cosas fue acusado de ser Jack el destripador.[7]​ Ya famoso en Estados Unidos por sus anteriores cargos criminales, su arresto fue publicado en The New York Times por estar conectado con los asesinatos del destripador.[8]​[9]​ Los periódicos estadounidenses informaron de que Scotland Yard intentó extraditarlo, pero la información no fue confirmada por la prensa o la policía británica; sin embargo, el inspector inglés Walter Andrews viajó a Estados Unidos, quizá en parte para rastrear a Tumblety.La existencia de dicha carta salió a luz tras la investigación que dio lugar al libro: “Jack the Ripper: First American Serial Killer” escrito por los ripperólogos Stewart Evans y Paul Gainey.En 2002 resultará perseguido por Sherlock Holmes y su fiel compañero el doctor Watson en la novela “La muerte de acuario”.Cuando Francis Tumblety debió enfrentar cargos en Gran Bretaña abusó del pago de la fianza, pues violó su palabra no compareciendo a la audiencia ante los tribunales ingleses y huyendo con nombre falso a Norteamérica.[18]​ Pero a pesar del efímero auge mediático experimentado por este personaje en la época y luego mucho más tarde, la mayoría de las autoridades hoy en día lo descartan como posible sospechoso por su apariencia y edad, ya que no correspondía a ninguna descripción de los hombres vistos con las víctimas, por su altura (relativamente alto: 1,80 m), y por su distintivo bigote enorme, que sin duda le habrían hecho particularmente visible.