Orden Franciscana

En 1206 san Francisco empezó a llevar una vida religiosa centrada en la pobreza y la caridad.El cardenal Juan le recomendó que se dedicase solamente a vivir de forma monástica o eremítica, pero Francisco le pidió que intercediese por la causa de su orden ante el papa.[5]​ Francisco conoció al cardenal Hugolino, obispo de Ostia y Velletri, en 1216.[7]​ En 1217, durante la festividad de Pentecostés, se celebró el primer capítulo general en Porciúncula y la orden dividió su territorio en 12 provincias.Francisco escribió la nueva regla en 1223 y esta fue aprobada por bula de Honorio III.Esto fue aprobado por el papa León X con la bula Ite et vos in vineam meam de 1517.[12]​ En 1619 el papa Paulo V les otorgó a los capuchinos un ministro general autónomo.[21]​ Durante su pontificado, Alejandro IV continuó siendo protector de franciscanos y clarisas.[23]​ La regla urbanista permitía que los conventos de clarisas tuvieran propiedades y rentas.[24]​ En el siglo XV, santa Colette Boylet, nacida en la ciudad francesa de Corbie, decidió hacerse religiosa y pasó por diversas órdenes religiosas buscando alguna que satisficiera sus necesidades espirituales.El papa le dio autorización para fundar conventos de la orden reformada.En el siglo XV la española venerable María Lorenza Longo se casó con Juan Llonc y tuvo varios hijos.El esposo falleció en 1509 y en 1510 ella se unió a la Tercera Orden de San Francisco.[27]​ Los capuchinos llegaron a Nápoles en 1529 y se instalaron en el hospital.María Lorenza Longo les hizo directores espirituales de la comunidad.[28]​ En el siglo XX los franciscanos Stefano Maria Manelli y Gabriel Maria Pellettieri, seguidores de la espiritualidad acerca de la Inmaculada del fraile franciscano san Maximilian Kolbe,[29]​ fundaron la Casa Mariana en Frigento, Italia, en 1982.[31]​ León XIII aprobó unas nuevas reglas con la bula Misericors Dei Filius de 1889.[33]​ Pablo VI aprobó unas nuevas reglas con la bula Seraphicus Patriarcha de 1978.Los terceros de los distintos países fueron gestionándose como una orden regular en el siglo XV, con capítulos generales para los siguientes lugares: Utrecht en 1401, Flandes en 1413, Colonia en 1427, España en 1442, Lieja en 1443, Italia en 1447, Irlanda en 1456 y Dalmacia en 1473.[35]​ Pío XI aprobó unas nuevas reglas con la bula Rerum condicio de 1927.Las reglas actuales fueron aprobadas por Juan Pablo II con la bula Franciscanum vitae propositum.En el primer retrato de san Francisco lleva un cordón con tres nudos.[44]​ Los franciscanos menores conventuales llevan un hábito de color gris o negro, mientras que los franciscanos menores y los capuchinos llevan un hábito de color marrón.[46]​ Los franciscanos han tenido un papel destacado en el desarrollo de las ciencias en Europa.En este lugar, Ricke fue el primero en plantar cultivos de trigo en América.Al igual que en otros lugares, los franciscanos realizaron en Quito una labor educativa y misionera.[55]​ Finalmente, en 1550 se expidió una orden para que los religiosos enseñaran la lengua castellana a todos los naturales.[60]​ En 1534 Jodoco Ricke estuvo en Piura con Pedro Gosseal y Alonso de Baena.[61]​ En la labor educativa franciscana destacó fray Luis Jerónimo de Oré, autor de Símbolo católico indiano, publicado en Lima en 1588, que incluye una gramática en quechua y aimara, una descripción geográfica del Perú e informaciones sobre las antiguas costumbres prehispánicas.Llevó a cabo una rebelión contra las misiones franciscanas del cerro de la Sal entre 1742 y 1756.
La Iglesia de San Francisco de Comayagua , Honduras, fue parte del antiguo convento franciscano de la ciudad construido en 1560.