Formación Lignitos de Escucha

[3]​ La Formación Escucha se depositó en cuatro cubetas separadas por umbrales de sedimentación.

Donde los restos enterrados fueron menos abundantes se formaron los característicos estratos de arcillas carbonosas que jalonan la formación.

Estudios más recientes han reinterpretado el paleoambiente, explicando los dos sectores inferior y medio como formados en una plataforma marina somera, con islas barrera y lagunas litorales, así como marismas en las que se desarrollaba la vegetación.

El sector superior tendría un origen distinto, resultado del establecimiento de un erg que cubrió las marismas preexistentes.

Este habría sido cubierto varias veces por el mar, hasta que se estableció definitivamente la sedimentación eólica característica de la formación Utrillas.

Había otras explotaciones, de menor entidad, en Calanda, Galve, Aliaga y Portalrubio.

[7]​ Alrededor de Utrillas se encuentra azabache, que fue explotado ya en el siglo XI.