Formación Arenas de Utrillas

Posteriormente se amplió su descripción para incluir las arenas y areniscas suprayacentes que, paradójicamente, afloran escasamente en la localidad tipo.

Está constituida por materiales detríticos: fundamentalmente arenas, con menor abundancia gravillas y gravas, localmente gruesas, predominantemente cuarzosas, poco o nada cementadas, a menudo en una matriz de caolinita, illita o ambas,[2]​ y capas intercaladas de arcillas violáceas, blanquecinas o rojas.

[3]​ En algunas localidades contiene ventifactos —cantos erosionados por abrasión eólica—, pero parecen ser resedimentados desde formaciones subyacentes de edad pérmica y triásica.

[6]​ Se considera que las rocas de la formación se depositaron durante todo el Albiense, abarcando desde el final del Aptiense hasta el principio del Cenomaniense, y llegando al Turoniense en algunas localidades.

Su base yace discordante sobre rocas de edad diversa, que abarcan desde el Triásico en facies Buntsandstein hasta el Aptiense,[1]​ mientras que tanto a su techo, como lateralmente, pasa transicionalmente a depósitos carbonáticos de edad cenomaniense.

Sección de un paleosuelo laterítico ferruginoso del Cretácico superior en facies Utrillas, cerca de Segovia (España)