El flamenco francés (autónimo: Fransch Vlaemsch [fr ã n ʃ f l a m] ) o flamenco de Francia ( Vlaemsch van Frankryke, [ v l a m ʃ f ã n f r a n k r i k ] ) es la variedad del flamenco occidental que se tradicionalmente se ha hablado en el departamento del Norte de Francia.
Esta variedad también se habló en algunas localidades del Paso de Calais en el XIX.
El flamenco francés se diferencia del flamenco oriental (Oost-Vlaams) y del flamenco occidental (West-Vlaams), aunque se considera un dialecto, por ciertos elementos de la gramática, la pronunciación (por ejemplo, el fonema /ʃ / no existe en neerlandés estándar) y por la ortografía más tradicional y fiel al flamenco antiguo de la región (por ejemplo, la preservación de «ae», pronunciado [ ɒ ː ] o [ ɔ ː ], que corresponde al holandés estándar «aa», pronunciado [ a ː ] ).
Por otro lado, el Instituto Regional de Lengua Flamenca (ANVT) rige a las asociaciones y funcionarios electos del distrito de Dunkerque (desde Dunkerque a Armentières) y cuyos objetivos generales son salvaguardar, transmitir y promover el flamenco francés en las esferas sociales, culturales y económicas así como también gestionar que las autoridades les permitan la enseñanza del idioma como lengua regional de Francia.
[9] Abel Hugo hacia 1835 decía que el flamenco era la lengua habitual en los distritos de Hazebrouck y Dunkerque.
Cincuenta años antes era casi imposible encontrar a alguien que no fuer monolingüe en flamenco.
Hacia 1863, la lengua hablada por los habitantes del distrito de Hazebrouck, en especial la clase obrera y agrícola, era el flamenco.
Esto como resultado de un trabajo estadístico realizado en 1857 en el que se concluyó que de los cincuenta y tres municipios que componían el distrito, treinta y uno hablaban exclusivamente flamenco; ocho exclusivamente francés; once bilingües más flamencoparlantes; y tres bilingües más francófonos.
[14] En 1972, Alex Vanneste llevó a cabo un nuevo estudio sobre la situación lingüística en el distrito de Dunkerque,[15] cuyo resultado fue que la lengua francesa había ganado terreno respecto a 1874 [16] ya que todas las comunas bilingües mayoritariamente francófonas de habían vueltomonolingües francesas.
En los años 1980 y 1990, gracias a la acción de la asociación Tegaere Toegaen, se enseñó flamenco francés en varias escuelas, como la LV3 "Lengua y cultura regionales flamencas» o en clubes, así como en algunas escuelas primarias.