A pesar de esta ambigüedad, en español es correcto usar el vocablo holandés para referirse al idioma neerlandés, como queda recogido en el Diccionario de la Real Academia, y en la práctica holandés se usa con más frecuencia que neerlandés.Debido a la turbulenta historia de los Países Bajos y de Bélgica, así como del idioma neerlandés, los nombres que otros pueblos han escogido para referirse a este varían más que para otras lenguas.En español neerlandés suele usarse en textos académicos y oficiales, mientras que holandés es el nombre que se le da más habitualmente en conversaciones informales, y por otro lado, flamenco se usa para referirse al idioma de Flandes (Bélgica).Esta separación política entre las provincias neerlandófonas provocó que en cada zona el idioma sufriera una evolución con algunas singularidades.Los mapas muestran la distribución de los dialectos del neerlandés, obviando algunas peculiaridades que se dan en algunas ciudades.El sistema consonántico del neerlandés tiene por el contrario más en común con las lenguas anglo-frisias y escandinavas.Si consideramos las variedades no estándar de dichos idiomas, tendríamos un complejo dialectal entre los distintos dialectos del neerlandés, el alemán y el frisio.