Fiscalía General de la Nación (Colombia)

La Fiscalía General de la Nación es un organismo independiente adscrito al poder judicial en Colombia.Esta institución retoma las tareas que se realizaban en la extinta Dirección Nacional de Instrucción Criminal, y su principal función es investigar y acusar a los presuntos responsables de haber cometido un delito a partir del sistema penal oral acusatorio implementado con la Ley 906 de 2004.Todo ello generaba disgustos en la relación gobierno-corte hasta la llegada a la presidencia del exministro de defensa del gobierno Uribe, Juan Manuel Santos.[4]​ Por su parte el Gobierno argumentaba que el papel de la Corte Suprema se debía limitar a elegir un candidato de la terna presentada por el Gobierno.[6]​ Posteriormente, la candidata Virginia Uribe presentó su renuncia el 29 de noviembre de 2009, siendo reemplazada por la Procuradora Delegada y ex magistrada barranquillera Margarita Cabello Blanco.[11]​ Por su parte la candidata Margarita Cabello negó haber enviado alguna persona para que intercediera a su favor ante el magistrado Luis Javier Osorio, de la Corte Suprema de Justicia, durante las votaciones y debates de elección e instó al Magistrado a señalar el nombre de la persona que le había hecho este ofrecimiento.[14]​ El 31 del mismo mes el gobierno Santos a través de su Ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras reafirmó la voluntad del Gobierno de modificar la terna de candidatos para ser Fiscal de ser esto necesario aunque condicionó la medida a que la Corte Suprema de Justicia tomase una posición clara en este sentido, dirigiéndole al Gobierno una carta oficialmente sentando una posición al respecto.