[2] Primogénito del matrimonio del poeta y literato Carlos H. Escobar Camargo con Ana Rosa Sierra Baena, estudió sus primeras letras en el Colegio Montessori, para luego realizar sus estudios de primaria y bachillerato en los colegios de la capital del Magdalena, el Gimnasio Santa Marta y el Liceo Celedón.
En 1979, la actividad ministerial del doctor Escobar Sierra se dedicó a la elaboración, trámite y defensa de la reforma constitucional redactada inicialmente por la llamada "Comisión Echandía".
También en la misma inspiración, se interesó en crear la Fiscalía General de la Nación.
Entre sus obras publicadas se encuentran: La Constituyente en nuestro derecho público 1953; dos hombres dos políticas 1961; la paridad administrativa 1970; la invasión en Colombia 1972; La inundación del río Magdalena 1976; Seguridad y Justicia 1979; Antecedentes y Principios de la Constitución de 1886 1996; Misterios del Galeón San José 1988; Procedimientos de reforma constitucional 1989 y la Constituyente: reforma nacional 1991.
expide ley de honores en su nombre donde "la Nación honra la memoria del jurista y político Doctor Hugo Escobar Sierra en justo reconocimiento a su gran labor en la construcción del país".
Dicha Ley ordena un óleo suyo situado en el Capitolio Nacional, y una estatua erigida en la ciudad de Santa Marta, capital del Departamento donde nació.