Final Más Largo de Marcos

Su estilo se caracteriza por ser conciso y por su enfoque en las acciones de Jesús más que en sus enseñanzas.

Este pasaje, que relata eventos clave como la resurrección de Jesús y su aparición a los discípulos, ha tenido una profunda influencia en la tradición cristiana,[4]​ pero su presencia inicial en el Evangelio ha sido cuestionada por la variabilidad en los testimonios manuscritos.

Varias construcciones gramaticales y ciertas expresiones no se encuentran en otros pasajes de Marcos.

[12]​ La tradición cristiana ha aceptado en general el Final Más Largo de Marcos como texto canónico.

[cita requerida] Para algunos autores, es posible que Justino Mártir, otro destacado padre de la iglesia del siglo II, se refiriese indirectamente al Final Más Largo, si bien la mayoría lo duda.

Durante la Reforma Protestante, la autenticidad de estos versículos fue debatida, pero su inclusión en traducciones como la Biblia del Rey Jacobo [14]​aseguró su uso continuo en muchas tradiciones cristianas.

"[15]​ Otras denominaciones protestantes lo consideran un añadido posterior, si bien aún lo incluyen en sus Biblias.

San Marcos Evangelista, óleo sobre tela de Artus Wolffort (siglo XVII)
Texto del Evangelio de Marcos que contiene el "Apéndice de freer" Codex Washingtonianus, siglo V
“Final corto de Marcos 16 del Códice Sinaítico .” siglo IV