El compositor también escribió una nueva obertura (ahora conocida como "Leonore n.º 3"; véase más abajo).Ulteriores representaciones se vieron impedidas por una disputa entre Beethoven y la gerencia del teatro.En 1814 Beethoven revisó la ópera otra vez más, con trabajo adicional en el libreto por Georg Friedrich Treitschke.Franz Schubert, con 17 años, se encontraba entre el público, pues había vendido sus libros escolares para obtener una entrada.El papel de Pizarro fue asumido por Johann Michael Vogl, quien más tarde pasó a ser conocido por sus colaboraciones con Schubert.Esta versión de la ópera fue, finalmente, un gran éxito para Beethoven, y Fidelio ha tenido un papel importante en el repertorio operístico desde entonces.Su obra, en líneas generales, muestra la lucha interior del compositor: la pasión, la dinámica, el contraste... elementos que de por sí no son nuevos, pero que en las manos de Beethoven se convertirán en pautas para el nuevo estilo musical.Las partes principales de Leonore y Florestan, en particular, requieren gran capacidad vocal y resistencia para proyectar la necesaria intensidad, e intérpretes de primera fila en estos papeles atraen admiración.Resultó muy trabajoso para Beethoven producir una obertura apropiada para Fidelio, y finalmente la concretó a través de 4 versiones.Su primera tentativa, para el estreno de 1805, se cree ha sido la obertura hoy conocida como Leonora n.º 2.Beethoven, por consiguiente, decide reformarla una vez más para una representación planeada en 1807 en Praga; esta es la hoy día llamada Leonora n.º 1."Una obertura, es cierto, pero de tal amplitud y espíritu sinfónico que le aseguran su autonomía [...]" FR Tranchefort.Así, por ejemplo, Beethoven incluye una "llamada" de trompeta fuera del escenario, que se produce dos veces en la obertura, y que en la trama de la ópera corresponde a la llegada del ministro para liberar a Florestán.Efectivos orquestales: maderas a dos, cuatro trompas, dos trompetas, tres trombones, timbales y cuerda.En venganza, Pizarro ha aprisionado a Florestan en secreto en la prisión de la que es alcaide.Marzelline se enamora de Fidelio, rompiendo así el compromiso matrimonial que antes había realizado a Jaquino.Jaquino le pregunta a Marcelina cuándo accederá a casarse con él, pero ella le dice que nunca se casará con él, canta contenta porque está enamorada de Fidelio, que es Leonora disfrazada (Jetzt, Schätzchen, jetzt sind wir allein - "Ahora, querida, estamos solos").Marcelina, Fidelio, Rocco y Jaquino cantan un cuarteto sobre el amor que Marcelina tiene por Fidelio (Mir ist so wunderbar - "Un maravilloso sentimiento me llena"), también conocido como el cuarteto del canon).Les dice, sin embargo, que a menos que tengan dinero, no serán felices (Hat man nicht auch Gold beineben - "Si no tenéis el dinero de vuestra parte").Fidelio le dice que quiere algo más, al menos tanto como el dinero: saber por qué Rocco no le permite ayudarlo en las mazmorras cuando siempre regresa agotado y sin aliento.Decide matar de una vez por todas al prisionero Florestán (Ha, welch ein Augenblick!Fidelio ha visto a Pizarro tramando algo, pero no ha oído lo que ha dicho.Jaquino le pide a Marcelina que se case con él, pero ella lo rechaza.Los prisioneros, emocionados ante su libertad, cantan gozosamente (O welche Lust - "Oh, qué alegría"), uno de los pasajes corales más representativos de la época; luego, recordando que podían ser atrapados, pronto quedan quietos.Se preparan para ir a la celda de un prisionero que, dice Rocco, debe morir y ser enterrado en una hora.Rocco, Fidelio, Jacquino y Marcelina con renuencia cumplen la orden, los prisioneros vuelven tristemente a las celdas (Leb wohl, du warmes Sonnenlicht - "Adiós, cálida luz del sol").Conforme cavan Rocco urge a Fidelio para que se apresure (Wie kalt ist es in diesem unterirdischen Gewölbe!Jacquino entra, seguido por soldados, para anunciar que el ministro espera a la puerta.Rocco explica cómo Leonora se disfrazó de Fidelio para salvar a su marido.Dividida en dos retransmisiones consecutivas, las interpretaciones fueron posteriormente lanzadas por RCA Victor en elepé y cedé.
Fidelio
, Playbill of the Worldpremiere, Vienna, Kärntnertortheater, May 23, 1814