Actual (festival)

[1]​ El festival apuesta por un formato centrado en los grandes conciertos, el teatro en escenarios poco convencionales, la proyección de cine en versión original, actividades para el público familiar o exposiciones.[5]​[6]​[7]​ Desde su primera edición, ha ofrecido una diversa oferta cultural, con la música y el cine independiente como protagonistas.[1]​ Además de la música, otras disciplinas como las artes plásticas, el teatro, micro-teatro, danza, o video-danza han ido ganando protagonismo en el cartel.[8]​[9]​ El festival ha ido evolucionando y ha abandonado su esencia de ser un escenario de culturas contemporáneas y ha derivado hacia un enfoque más comercial, con artistas ya consagrados (como Zahara, Amaral o Carolina Durante).[14]​[15]​[16]​ Casi todos los géneros musicales tienen cabida en este festival, desde el rock al flamenco, pasando por el hip hop o la música electrónica.[17]​ Algunos de los grupos y cantantes que han pasado por este festival desde sus inicios son Celtas Cortos, Black Egypt, Antonio Vega, Aviador Dro, Los Rodríguez, Platero y Tú, Revólver, Los Secretos, Raimundo Amador, Luz Casal, Rosana, Ella Baila Sola, Los Planetas, Carlos Núñez, Ska-P, Dover, Reincidentes, La Oreja de Van Gogh, La Cabra Mecánica, Estopa, Mala Rodríguez, Orishas, Chambao, Enrique Bunbury, Muchachito Bombo Infierno, Violadores del Verso, Asian Dub Foundation, Superelvis, Café Quijano, Albert Pla, Vetusta Morla, Facto Delafé o el grupo revelación cántabro Repion.También han sido habituales los encuentros con los equipos artísticos de las películas y mesas redondas.[21]​ Algunos espacios en los que se representan estas actividades son disruptivos y creados para la ocasión.